UGT confía en alcanzar un acuerdo en los próximos meses para adaptar la Ley de Prevención a los riesgos emergentes
El sindicato ha celebrado una Jornada para Delegados de Prevención esta mañana, en la que ha participado la secretaria de Salud Laboral Confederal, Patricia Ruiz
Fecha: 23 Abr 2025

UGT La Rioja ha celebrado esta mañana una jornada para delegados de prevención del sindicato en el marco de la celebración el próximo 28 de abril del Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo.
Una jornada orientada hacia el abordaje de los nuevos riesgos emergentes en la que ha participado la secretaria de Salud Laboral de UGT, Patricia Ruiz, quien ha manifestado la necesidad de actualizar la ley sobre prevención de riesgos laborales, tras 30 años de funcionamiento porque “los datos, lejos de reducirse, no dejan de aumentar”, ha expresado con preocupación.
En este sentido, Ruiz ha informado sobre los trabajos de la mesa del Diálogo social, de la que forma parte UGT, tras más de un año abierta confiando en que “en los próximos meses dé a luz una nueva legislación que proteja la salud de las personas trabajadoras en algunas cuestiones fundamentales como la salud mental, riesgos ligados a la digitalización, la inteligencia artificial o la falta de desconexión, que contraen otros tantos problemas vinculados de fatiga, de sueño y de riesgos asociados a los accidentes que, por otro lado, han aumentado en un 7 %”, denuncia.
Además, UGT apuesta por incorporar en la legislación una perspectiva de género en la prevención: “la detección de cánceres propios de las mujeres que no estaban registrados hace 30 años, o procesos que pasan las mujeres y que a día de hoy todavía son tabú, como la menopausia, con las fatigas o faltas de concentración que se producen o desequilibrios térmicos, que es necesario también que la prevención se ocupe de ellos”, ha explicado.
Por otro lado, “es necesario que la digitalización y la inteligencia artificial se introduzca también en las evaluaciones de prevención y que la atención y la prevención más especializada se mejore y se refuerce en las pequeñas y medianas empresas”, ya que “el 74 % de las muertes se produce en pequeñas y medianas empresas, ha denunciado.
Por último, la responsable confederal de Salud Laboral ha instado a que “los inspectores e inspectoras tengan el tiempo suficiente y los recursos para poder garantizar que se cumple la normativa, que no se está cumpliendo en muchos casos”, denuncia. “Más del 30 % de los accidentes mortales que se produjeron el año pasado no tenían hecho la evaluación de riesgos a la que obliga a la legislación actual; por lo que la inspección no llega, como tampoco llegan los servicios de prevención ajenos, mayoritariamente elegidos por el tejido de pequeñas y medianas empresas”, como las riojanas”.
Por su parte, el secretario de Salud laboral de UGT La Rioja, José Antonio Jorge, ha reiterado la necesidad de reforzar los controles sobre el cumplimiento de la Ley, y ha recordado la reciente firma en La Rioja de una nueva Estrategia “en cuyos objetivos se han incluido estas nuevas situaciones derivadas de los riesgos emergentes para intentar reducir la alta siniestralidad que sufre La Rioja, por encima aún de la media nacional”, ha concluido.
En la jornada también han participado el delegado territorial de Prevención de UGT La Rioja, Javier Gurrea, que ha abordado “la cultura preventiva en las empresas y sociedad riojanas”; así como la Técnico Superior del Servicio de Salud Laboral del Gobierno de La Rioja Silvia Torres, que ha analizado “Aspectos relevantes para la evaluación de los riesgos psicosociales.