UGT pide al Gobierno regional ser referente en la defensa de los bomberos forestales

Insta a garantizar la estabilidad laboral de 22 de sus trabajadores tras un verano que ha demostrado la necesidad de dotar al operativo de más recursos humanos y materiales

Fecha: 26 Ago 2025

Imagen de archivo de bomberos en un incendio

UGT Servicios Públicos urge al Gobierno de La Rioja a a ser referente en la protección de los bomberos forestales y a asegurar la contratación anual de 22 trabajadores. Este verano está demostrando, una vez más, que resulta imprescindible dotar al operativo de más recursos humanos y materiales ante el aumento tanto en número como en magnitud de los incendios forestales.

Desde UGT Servicios Públicos consideramos fundamental que los próximos presupuestos de La Rioja para 2026 incluyan una partida específica destinada a la creación de una nueva unidad de Bomberos Forestales en la zona de las Viniegras, con gestión pública directa, para reforzar de manera efectiva la capacidad de respuesta.

Desde la reunión celebrada el pasado 5 de marzo entre UGT Servicios Públicos y el consejero de Hacienda y Gobernanza Pública, Alfonso Domínguez, UGT ha trabajado de manera constante para dar seguimiento a las prioridades de mejora que planteamos en defensa del colectivo de Bomberos Forestales de La Rioja.

En ese encuentro, UGT dejó claro al Ejecutivo la necesidad de acabar con la temporalidad de las 22 plazas de fijos-discontinuos, reclamando su conversión en plazas estables durante el año. En este mes de septiembre, confiamos en culminar el proceso iniciado con la propuesta que UGT presentó en solitario hace ya tres años, orientada a consolidar a este personal y a reforzar las plantillas para que los Bomberos Forestales presten servicio durante los doce meses, y no únicamente en los meses de verano, una medida que parece que el director general de Medio Natural, Ignacio Sáenz de Urturi, parece dispuesto a asumir.

Cumplimiento de los compromisos

Asimismo, UGT Servicios Públicos ha reclamado que se inicie de inmediato el proceso de funcionarización, tal y como recoge la Ley de Función Pública de La Rioja. Se trata de un compromiso ya asumido por la Administración que debe reflejarse en el Decreto de Integración, con el objetivo de que los Bomberos Forestales pasen cuanto antes a formar parte de las dos nuevas escalas funcionariales creadas por ley.

En esta línea, UGT ha elaborado un itinerario concreto para facilitar el cambio de régimen jurídico que permitirá incorporar al colectivo en dichas escalas.  

Nuestra propuesta tiene como horizonte el año 2026, fecha en la que debería hacerse efectiva esta medida, reconociendo así la capacitación, la formación y el trabajo incansable que los Bomberos Forestales han desarrollado en defensa del patrimonio natural y de los municipios riojanos.  Este reconocimiento debe traducirse en una mejora retributiva y en un estatus profesional acorde a la realidad de sus funciones.

Aplicación de la ley de Bomberos Forestales

Además, tenemos encima de la mesa la aplicación de la Ley Básica de Bomberos Forestales, que reconoce la dureza de este trabajo y contempla factores de peligrosidad, esfuerzo físico, toxicidad, morbilidad, penosidad y riesgos psico-físicos en la configuración de sus retribuciones y condiciones laborales.

Esta norma también contempla la creación de plazas que garanticen una segunda actividad para quienes vean reducida su capacidad, así como la posibilidad de acceder a la jubilación anticipada mediante coeficientes reductores.

Desde UGT Servicios Públicos queremos que La Rioja se sitúe como un ejemplo a nivel nacional en la defensa de sus Bomberos Forestales. Por eso exigimos al Gobierno regional que, ahora que todavía estamos a tiempo, asuma con seriedad este reto y convierta a nuestra comunidad en un modelo a seguir, evitando que se repitan en nuestro territorio las tristes imágenes que hemos visto en otras comunidades autónomas.
 

Fuente: UGT